Erasmus Jóvenes Emprendedores en Navarra

Programa europeo de intercambio promovido por CEIN y la Cámara de Navarra.

Publicado el 24 Mar 2010

10242_43

Permitir el intercambio de experiencias entre emprendedores y empresarios de éxito de distintos países de la Unión Europea. Este es el principal objetivo del proyecto Erasmus Jóvenes Emprendedores, que financia la Comisión Europea, y en el que por parte de la Comunidad foral participan la Cámara Navarra de Comercio e Industria y la sociedad pública CEIN como organizaciones intermediarias, en el marco de una alianza liderada por la Cámara de Comercio e Industria de Bilbao.

Gracias al programa, que opera en 26 países europeos, los emprendedores navarros que lo deseen tienen la posibilidad de trabajar en otro país de la UE durante un periodo de hasta seis meses con un empresario más experimentado en la pyme de este último. Asimismo, empresarios instalados en Navarra pueden acoger en su empresa a emprendedores de cualquier otro país de la Unión Europea.

Además de facilitar el intercambio de experiencias, aprendizaje y networking, el proyecto tiene como finalidad estimular la iniciativa empresarial y la competitividad, la internacionalización y el crecimiento de las pymes en la UE, tanto en su fase inicial como en el caso de las más establecidas.

El programa Erasmus Jóvenes Emprendedores está abierto a emprendedores que tengan planes firmes de montar su propio negocio o que lo han hecho en los últimos tres años. Las personas interesadas en participar en el programa deben acreditar el compromiso con su proyecto empresarial a través de un plan de viabilidad. Por su parte, los empresarios con experiencia deberán ser dueños de una pyme o dirigir una en algún país de la Unión Europea con más de tres años de vida empresarial.

El emprendedor tendrá la oportunidad de adquirir los conocimientos de gestión y creación de pymes necesarios de un empresario experimentado en el país receptor sobre áreas como: factores fundamentales de éxito; eficacia de la planificación; gestión financiera y operativa; desarrollo de productos y servicios innovadores; y prácticas acertadas de venta y comercialización. Los emprendedores también tendrán la oportunidad de aprender sobre legislación comercial europea y el mercado único europeo; normas europeas; y apoyo europeo a las pyme.

Por su parte, el empresario que acoja al emprendedor, además de compartir su experiencia y conocimientos y participar en un programa único que incrementará su visibilidad y prestigio, podrá conocer oportunidades de negocio en otros países, fomentar la búsqueda de socios comerciales potenciales así como incorporar puntos de vista y habilidades innovadores y novedosos.

Las personas emprendedoras que se acojan al programa disponen de una subvención para contribuir a los costes por viaje, alojamiento y manutención que varía en función de periodo de estancia y el país de destino.

Los emprendedores y pymes navarras que quieran incorporarse al programa Erasmus pueden obtener más información y ayuda para realizar sus solicitudes en las entidades intermediarias en la Comunidad foral: Cámara Navarra de Comercio e Industria (www.camaranavarra.com) y CEIN (www.cein.es).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados