Mercadona revela sus exitosas recetas anticrisis

La lucha contra el absentismo o el ajuste de precios permitieron multiplicar su beneficio un 47% en 2010

Publicado el 11 Mar 2011

43185_69

2010 ha sido el año de la recogida de frutos para Mercadona, cuyos beneficios aumentaron 398 millones de euros, un 47% más que en 2009. «Nos hemos recuperado», aseguró su fundador y presidente, Juan Roig, ayer en la presentación de resultados del pasado ejercicio.

Según Roig, la clave está 2008, año en el que reaccionaron tras un periodo “amuermados”.

El presidente de Mercadona avisó además que “lo peor de la crisis está por llegar, y será en 2012”, por lo que animó a las administraciones a seguir la política de su empresa y tomar decisiones “que pueden ser duras e impopulares pero necesarias”.

Esas medidas impopulares, que han permitido a Mercadona alcanzar en 2010 una facturación de 16.485 millones, un 6% más que el año anterior, y creado 1.500 puestos de se resumen en: “cultura del esfuerzo”, “trabajando más y mejor y tomando decisiones valientes” para aumentar la productividad.

Y empezando por el absentismo, que es uno de los grandes problemas de la economía española, según Juan Roig, que en España suponen unas pérdidas de 18.000 millones de euros anuales, un 1,5% del PIB.

Luchar contra esa lacra se ha convertido en una de las estrategias del grupo, y en este sentido, Mercadona ha aumentado la productividad un 5% y reducido el absentismo al 0,85%.

Otro de los puntales de la política de Mercadona es que buscar el mejor precio con la mejor calidad posible. “Continuaremos persiguiendo el céntimo”, afirmó. Para ello recortar los costes en el proceso y la fabricación se plantea como fundamental.

De esta forma en 2010 se ha reducido el importe de una compra completa en 4%, una cifra que se incrementa hasta el 14% si se compara con 2008.

Roig indicó que desde 2000 la empresa está tratando de ajustar salarios a productividad. Así, gracias a que se han cumplido los objetivos, este año se han repartido 210 millones en primas variables e incrementado el sueldo de la plantilla un 3%.

Por último, Roig confirmó que pasarán a cobrar las bolsas de plástico a partir del 6 de junio. Las de un uso costarán dos céntimos, diez las de diez usos y sesenta las cestas de rafia. La medida supondrá un ahorro de 35 millones de euros.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados