¿Cuáles cree que son los grandes retos de la pyme española dentro del contexto de la situación económica que estamos viviendo?
Las empresas españolas se encuentran ante múltiples retos entre los que destacaría la mejora de la competitividad y la búsqueda o desarrollo de nuevos mercados. Aspectos como una apuesta clara por el I+D+I, como la definitiva internacionalización de nuestras empresas y como la disposición de una actitud positiva y emprendedora son los pilares para salir de la crisis que estamos atravesando.
En cualquier caso, la ambición, la ilusión, la confianza en los empleados y la determinación para hacer crecer el negocio son indispensables para superar los momentos actuales y mirar a largo plazo.
¿Calificaría a la pyme española actual de “empresa moderna”? ¿Qué le faltaría para serlo?
No se puede generalizar cuando tenemos censadas más de tres millones de pymes en España. Tenemos sectores y empresas modernas y otras no tanto. Para aquellas que aún no lo son, deben considerar que la utilización de las nuevas tecnologías es casi una obligación en el comercio doméstico o internacional, y que la disposición de un equipo humano formado y con potencial es indispensable para acometer un proceso de modernización.
¿Qué posición ocupan las pymes dentro de la cartera de clientes de Bankinter?
Bankinter fue fundado como un banco industrial y por lo tanto lleva en su ADN el negocio de empresas. Contamos con unos 500 especialistas en empresas, los mejores del sector, y con todos los expertos directores de oficinas universales para desarrollar este negocio.
Este equipo comercial se ubica tanto en los aproximadamente 100 centros especializados en empresas como en las aproximadamente 370 oficinas universales que también desarrollan este negocio. Esto da una buena idea de la relevancia para Bankinter del negocio de empresas.
¿Qué planes, iniciativas y programas tiene en marcha Bankinter en estos momentos dirigidos a emprendedores, pymes y autónomos?
Bankinter no es un banco de producto, sino de relación. No tenemos iniciativas o programas concretos sino un estilo de trabajo y un modelo de negocio único. Nuestros clientes lo que demandan es agilidad y sencillez a la hora de llevar a cabo sus cobros y pagos, y esto se traduce en: unos exigentes niveles de calidad de servicio; utilización intensiva de la tecnología para facilitar la operativa; disponibilidad de un tutor de contacto a quien conozca y con quien pueda desarrollar una relación de confianza duradera en el tiempo; y una oferta amplia de productos que permita desarrollar una relación financiera con el menor número de entidades.
En definitiva, y en el caso de Bankinter, una banca de relación y no de productos, que es la que más satisfacción genera al cliente y a la entidad
¿Cuál es el conocimiento y concienciación general de las empresas sobre lo que las entidades financieras como Bankinter pueden aportarle?
El proceso de bancarización de la pyme ha sido imparable en nuestra historia reciente, apoyada en unas entidades financieras como Bankinter, muy proactivas en materia de relación comercial, que ha permitido a cliente y entidad crecer muy de la mano.
Por último, ¿qué mensaje desearía transmitir a las pymes y a los emprendedores en general de este país?
El mensaje a transmitir en estos momentos es de ánimo, de ilusión, de futuro, de oportunidad. Bankinter sigue apostando, a pesar de un entorno incierto y complejo, por este negocio con la misma determinación de siempre, aspirando a ser reconocidos como los mejores especialistas en Empresas.
En Bankinter las empresas encontrarán un equipo humano de primera, una calidad de servicio superior, una oferta multicanal única y un modelo de relación basado en la utilización intensiva de la tecnología bajo la siempre cercanía de un tutor comercial para responder a las necesidades financieras. En definitiva, en Bankinter encontrarán un banco para siempre.