A más de la mitad de los españoles le podrían robar la identidad y provocarle fraudes financieros a través de su teléfono móvil

La empresa CPP ha llevado a cabo un estudio para determinar el riesgo que existe a sufrir un robo de identidad a través de teléfonos inteligentes.

Publicado el 06 Jul 2011

A más de la mitad de los españoles le podrían robar la identidad y provocarle fraudes financieros a través de su teléfono móvil

CPP Protección y Servicios de Asistencia, empresa especializada en servicios de protección de identidad, de tarjetas y otros, ha realizado un estudio para determinar el riesgo que existe a sufrir un robo de identidad a través de estos terminales, especialmente con los teléfonos inteligentes. Para ello, ha hecho una encuesta sobre los hábitos de los españoles con sus móviles y ha analizado teléfonos y tarjetas SIM de segunda mano para comprobar qué información personal sensible contenían.

Lo advirtió recientemente Europol en su último informe: “A mayor tiempo conectados, mayor vulnerabilidad a sufrir un robo de datos personales y financieros”. El organismo europeo hizo hincapié en que “el acceso a Internet a través del móvil supone una oportunidad para las mafias que se dedican al robo de identidad” y, por ello, CPP ha querido conocer de qué forma los españoles nos protegemos para evitar ser víctimas de este tipo de delito. La principal conclusión, según Estela Hernández, Directora de Marketing de CPP, es que

</em><strong>LOS DELINCUENTES PUEDEN ACCEDER A NUESTROS DATOS A TRAVÉS DE DOS VÍAS:<br />
</strong><br />
-<strong>Físicamente:</strong> El 55% de los encuestados asegura haber perdido, regalado o vendido su móvil, o ha sido víctima de un robo. De los que lo vendieron o lo regalaron, entre el 27% y el 30% no eliminó ni sus SMS, ni sus contactos, ni sus fotos, y el 70% olvidó borrar el usuario y contraseña de acceso a redes sociales o e-mail. Dada la frecuencia con la que los dispositivos móviles pueden cambian de manos es fundamental eliminar la información de carácter personal. Una de cada tres personas que ha adquirido un móvil de segunda mano afirma haber encontrado información personal del anterior propietario en su interior y casi el 5% de ésta eran datos de cuentas bancarias o tarjetas.

<strong>-De forma online:</strong> Según el estudio de CPP, el 38,4% de los usuarios de móviles en España se conecta todos los días a Internet a través del móvil. De ellos, el 42% lo hace a través de conexiones Wi-Fi ajenas, en las que no tiene ningún control sobre sus niveles de seguridad y a través de las cuales es más probable que alguien pueda robar los datos almacenados en el móvil, por ejemplo a través de la técnica Man in the middle. Proteger la conexión con una contraseña alfanumérica dificulta en gran medida que alguien acceda a tu terminal a través de Internet pero sólo el 50% de los encuestados declara tomar esta medida de seguridad o conectarse a través de conexiones seguras.

Según Estela Hernández, la concienciación en términos de protección de los dispositivos móviles es bastante baja en nuestro país: <em>“No adoptamos las medidas de seguridad adecuadas y cualquiera puede hacerse con datos que hemos introducido en el móvil y esto incrementa el riesgo a sufrir un robo de identidad”.</em> De hecho, el uso de antivirus en los ordenadores está muy extendido pero no en los Smartphones. El 85% de la población no utiliza antivirus pese a que el 23% afirma haber sufrido algún tipo ataque, como un virus o un SMS sospechoso solicitando información personal.

Además, solo dos de cada cinco usuarios utiliza una <strong>contraseña de desbloqueo para proteger sus dispositivos</strong>. Aunque lo hiciésemos, un hacker puede sortear esta barrera y acceder a los datos pero el no hacerlo hace mucho más fácil que cualquiera vea los datos que contenga el teléfono en caso de robo o pérdida. Además, uno de los motivos más frecuentes por los que se sufre un ataque de malware y posterior robo de datos en el móvil es por la descarga de aplicaciones de sitios no oficiales o por desconocimiento. El 50% de los españoles no lee los términos y condiciones de uso de las descargas que realiza en su móvil.

<strong>GUARDAMOS MÁS DATOS PERSONALES EN NUESTROS MÓVILES DE LO QUE NOS CREEMOS<br />
</strong><br />
El correo electrónico (81%) y las redes sociales (58%) son las aplicaciones más utilizadas en los móviles por los españoles. Ambas suelen guardar el usuario y contraseña por defecto por lo que, si un tercero accede al terminal (físicamente u online), accederá a nuestros correos y a nuestros perfiles. Resulta preocupante que casi la mitad de los encuestados asegure haber enviado información personal sensible vía SMS, a través de sus perfiles en redes sociales o por e-mail, usando el móvil. Y resulta llamativo que el 8% afirme guardar en su terminal números de cuenta bancaria, números PIN de tarjetas, el DNI o el número de la Seguridad Social. Por otro lado, acceder a banca online o hacer compras con el móvil también supone un aumento del riesgo a sufrir un robo de identidad. Entre los que españoles que se conectan a Internet con el móvil asiduamente, el 23% dice usar la banca online y el 17% asegura que ha comprado en alguna tienda online. Para ello, debe introducir datos de su cuenta o tarjeta bancaria que quedan almacenados en la memoria del teléfono. Además, la tendencia a utilizar el móvil como medio de pago incrementa el riesgo y las medidas de seguridad que debemos adoptar para evitar ser víctimas.

<strong>EXPERIMENTO DE CAMPO: MÓVILES Y TARJETAS SIM DE SEGUNDA MANO ANALIZADOS POR CPP

</strong>Con la ayuda de <strong>Jason Hart, de CryptoCard</strong>, CPP analizó un total de 35 teléfonos móviles de segunda mano y 50 tarjetas SIM del Reino Unido en febrero de este año. Se investigó qué tipo de información contenían, si ésta podía recuperarse de forma más o menos sencilla, incluso si había sido previamente eliminada por el usuario, y si con esos datos se podía llevar a cabo algún tipo de fraude contra el anterior propietario. Los resultados de dicho experimento no sólo corroboran lo que los encuestados en España han afirmado sino que nos indican que más de la mitad de los móviles contienen toda la información necesaria para que suframos un robo de identidad. El 54% contenía suficiente información personal sensible como para que un delincuente cometa fraudes financieros contra nosotros.

Jason Hart advierte de que “<em>las nuevas tecnologías nos traen nuevos riesgos y el teléfono móvil es cada vez más potente. La mejor forma de borrar los datos del móvil o de la SIM es destruirlos.”

</em><strong>CPP ACONSEJA CÓMO PROTEGERTE…<br />
</strong><br />
-Mantén actualizado el software de tu móvil.<br />
-Activa el número PIN para que el acceso al terminal no sea automático.<br />
-Activa el bloqueo automático del teléfono móvil para evitar que personas no autorizadas accedan a nuestra información personal.<br />
-Desactiva el Bluetooth y la conexión WIFI siempre que no se esté utilizando.<br />
-Evita descargas desde Internet de sitios poco fiables.<br />
-Evita conectarte a redes ajenas, públicas o que no te soliciten contraseña y usuario.<br />
-Controla la factura del teléfono por si hubiera cambios sospechosos para gestionarlo rápidamente con la compañía telefónica.<br />
-Conoce el número IMEI2 para poder desactivar el terminal en caso de pérdida o robo a través de la compañía telefónica (se muestra en la pantalla del teléfono pulsando *#06#)<br />
-Utiliza distintas contraseñas para las aplicaciones y bloqueos de seguridad.<br />
-Desactiva las cookies y el auto-relleno de contraseñas y nombres de usuario. Aunque sea cómodo, no es seguro.

<strong>… Y SI VAS A DESHACERTE DE TU MÓVIL:

</strong>
-Resetea el móvil o ponlo de nuevo con la configuración de fábrica.<br />
-Quítale la tarjeta SIM y destrúyela<br />
-Borra las contraseñas y los nombres de usuario y cierra la sesión de las redes sociales, cuentas de correo, conexiones Wi-Fi y aplicaciones a las que te hayas conectado.<br />
-Borra los contactos, imágenes, vídeos y archivos del dispositivo así como las copias de seguridad que hayas hecho en otros sitios (PC, memorias externas, etc.)<br />
-Nunca almacenes contraseñas en tu móvil y guarda, en general, la menor cantidad de información personal posible en tu móvil o en tu tarjeta SIM.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados