El Museo Joaquín Peinado de Unicaja lleva al Centro de Innovación Turística de Marbella, Andalucía Lab, una demostración de su tecnología para smartphones, pionera en el ámbito de la museología, que permite a los visitantes del museo obtener información de interés sobre su colección pictórica. «Se trata de un innovador proyecto que permite la transmisión de contenidos a través de la tecnología de comunicación inalámbrica NFC (Near Field Communication), y que está elaborado por un alumno de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga», comentan desde Unicaja.
La puesta en marcha de este proyecto se enmarca en el interés de Unicaja por promover y respaldar las actividades que, relacionadas con la promoción de la cultura, favorezcan el impulso socioeconómico y cultural en general. Asimismo, ha sido desarrollado gracias al acuerdo de colaboración entre el Museo Joaquín Peinado de la Fundación Unicaja Ronda y la Universidad de Málaga, que tiene como objetivo aplicar la tecnología más avanzada a la cultura.
Esta aplicación es fruto del trabajo de investigación del alumno Francisco Codes Gómez, que la ha presentado como Proyecto Fin de Carrera, bajo la dirección de los profesores titulares de la Universidad de Málaga, David Bueno Vallejo y Eduardo Guzmán de los Riscos. El museo rondeño se hace eco de esta nueva tecnología para llegar a una audiencia más amplia y la acerca al sector turístico profesional exponiendo reproducciones de sus obras en el Centro Andalucía Lab. «Se trata de un nuevo tipo de comunicación inalámbrica avanzada y de corto alcance que permite la trasmisión de datos a través de etiquetas inteligentes, a una distancia inferior a 10 centímetros, por lo que la comunicación es segura. NFC no necesita licencia administrativa alguna para trasmitir, y contempla velocidades de trasmisión de 106/Kbits, 212/Kbits, y 424/Kbits», concluye Francisco Codes.




