Safe TIC normaliza el usa de los desfibriladores en España

Prevé instalar en 5 años alrededor de 25.000 desfibriladores DOC fuera del ámbito hospitalario.

Publicado el 13 Dic 2010

32334_89

El grupo SafeTIC, uno de los líderes europeos en el mercado de las tecnologías innovadoras para la protección de los accesos, los bienes y las personas, tiene previsto instalar entre 20.000 y 30.000 dispositivos DOC en España en los próximos 5 años, lo que equivale a un volumen de negocio de entre 80 y 100 millones de euros.

El objetivo es conseguir un despliegue a gran escala, a través de empresas, organismos públicos y espacios abiertos, que normalice el uso de los desfibriladores. Con este propósito, la filial del Grupo francés en España, prevee aumentar la probabilidad de supervivencia de las víctimas de infarto que actualmente es inferior al 4 por ciento, frente a un 40 por ciento aproximadamente en Estados Unidos, donde los desfibriladores están instalados de forma masiva.

DOC representa el primer desfibrilador con prestaciones inéditas, de fácil acceso y que puede ser usado por cualquier individuo sin necesidad que sea médico. Este dispositivo ha sido desarrollado en asociación con tres empresas clave en los sectores de la tecnología, las telecomunicaciones y las asistencia: Philips, Vodafone y Mondial Assistance. El resultado es un desfibrilador de vanguardia con servicios inéditos: televigilancia las 24 horas, geolocalización, diagnóstica automático y asistencia guiada. Asimismo este dispositivo cuenta con el reconocimiento de la Fundación Española del Corazón. Su tecnología de vanguardia garantiza el buen funcionamiento.

En España, SafeTIC opera desde 2005 a través de 4 marcas, cada una con su especialidad: Easydentic y Oytech para biometría, Innovatys para visiomovilidad (cámaras de vigilancia IP) y DOC, que forma parte de una nueva área para la protección de las personas.

Actualmente en Europa existe un marco normativo favorable, que permite el uso cada vez más extendido de los desfibriladores automatizados externos por parte de cualquier persona, aunque no sea médico. Este hecho supone un cambio importante en la regulación de la sanidad pública en Europa.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados