GRC: primera aplicación web para el cumplimiento de la normativa de prevención del blanqueo de capitales

Ha sido desarrollada por Índigo GRC.

Publicado el 04 Ene 2013

Cloud computing

ÍNDIGO GRC, compañía española pionera en la creación de aplicaciones tecnológicas en el ámbito de cumplimiento normativo, ha presentado GRC, la primera aplicación en “la nube” del mercado que presta soporte a las organizaciones para cumplir la normativa de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo con todas las ventajas de reducción de costes y eficiencia derivadas de los modelos Cloud Computing.

A través de una interfaz web, GRC permite implantar y gestionar un sistema de prevención del blanqueo de capitales de forma integral, rápida, eficaz y eficiente. Su avanzado workflow convierte las obligaciones, medidas y procedimientos técnicos que marca la Ley en procesos automáticos, intuitivos, sencillos, rápidos y guiados, mostrando en todo momento información sobre el grado de cumplimiento normativo alcanzado.

Esta aplicación web ofrece todas las ventajas de una solución SaaS de alta disponibilidad y accesibilidad: acceso al servicio 24/7 desde cualquier punto con acceso a Internet; reducción de costes (su uso no exige inversión en consultoría, licencias ni hardware); disponibilidad constante e inmediata de todas las actualizaciones normativas y las mejoras de la aplicación sin coste adicional (clave en un entorno normativo cambiante que exige adaptarse a cualquier novedad que pudiese incorporar la legislación); reducción de tiempo (más de un 80%) y de los recursos internos y de personal destinados a cumplimiento normativo.

A partir de un formulario inicial de registro, el sistema lanza de forma automática los procesos y tareas, los asigna a los responsables designados y se encarga de requerir la aprobación mediante un sistema de control de firmas, en los casos necesarios. Finalmente, su sistema de gestión documental, complementado por un sistema de indicadores, reportes e informes permite mejorar la eficacia reduciendo el riesgo sancionador, aportando información de valor a la dirección y permitiendo, a los responsables de ejecutar los procesos, el conocimiento y control de sus funciones y el grado de cumplimiento, a través de una interfaz intuitiva, flexible y clara.

En torno al 90% de los sujetos obligados incumplen la normativa

La coyuntura económica actual y el aumento creciente de las obligaciones en materia de cumplimiento normativo; los costes que supone para una pyme abordar un proceso de consultoría y auditoría tradicional; la dificultad de adaptar los procesos internos en organizaciones con aversión al cambio; la falta de constancia y de implicación de la dirección; la ausencia de departamentos de cumplimiento normativo o de recursos internos especializados y/o responsables de garantizar un nivel de cumplimiento adecuado; la rotación del personal y el desconocimiento detallado por parte de los sujetos obligados de las implicaciones y del riesgo sancionador son las causas de que en torno al 90% de los organizaciones incumpla sistemáticamente las obligaciones marcadas por la Ley.

La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBC-FT) obliga a definir protocolos de identificación y conocimiento de los clientes, aprobar manuales y planes anuales de formación, conservar documentos y registros, comunicar operaciones, establecer procedimientos y medidas de control interno y realizar auditorías externas de todos los procesos, controles y medidas de prevención del blanqueo de capitales, a los siguientes actores, principalmente

-Entidades de crédito.
– Aseguradoras y corredores de seguros del ramo de vida.
– Empresas de servicios de inversión, capital-riesgo, entidades de pago e intermediarios en la concesión de préstamos o créditos.
– Promotores y agentes inmobiliarios.
– Auditores de cuentas, contables y asesores fiscales.
– Notarios y registradores.
– Abogados y procuradores.
– Casinos y operadores de juego.
– Comerciantes profesionales de joyas, piedras o metales preciosos, arte y antigüedades.

GRC introduce las nuevas tecnologías en el sector de cumplimiento normativo y ayuda a los sujetos obligados a superar los obstáculos existentes actualmente, asegurando a las organizaciones un nivel elevado de cumplimiento. Además, permite reducir en más de un 80% el tiempo que se debería invertir para alcanzar este nivel de cumplimiento en un sistema tradicional. Los costes y recursos internos necesarios también se ven reducidos a través de un proceso sencillo, intuitivo, rápido y guiado a través de tutoriales, tareas y alertas. Esto aporta una visión clara sobre las actividades que hay que desarrollar en cada momento, controlar los procesos pendientes y obtener una visión del grado de cumplimiento alcanzado.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados