Según el CEF, el empleo público mejora

Aprecia signos de recuperación tras la oferta 2013 anunciada por el Gobierno.

Publicado el 15 Abr 2013

Oposiciones

El CEF (Centro de Estudios Financieros) ha valorado positivamente la oferta de empleo publico 2013, aprobada en Consejo de Ministros el pasado 22 de marzo y publicada en el BOE el 23 del mismo mes. Se trata de la mayor oferta en los últimos tres años y confirma, según el Centro preparador de oposiciones, «una lenta pero paulatina recuperación del empleo público en España».

La oferta de empleo público anunciada por el Gobierno contempla 572 plazas para la Administración General del Estado, incluyendo el Ministerio de Justicia, en plazas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento del 350% con respecto a las 133 del año 2012 . Además, se han convocado otras 599 plazas de promoción interna, frente a las 347 del año anterior, es decir, un 72% más.

Según los responsables del CEF, «tanto el número como el tipo de plazas convocadas son indicios que invitan a un moderado optimismo». En palabras de Jesús Martínez, Jefe de Estudios del Área de Oposiciones del CEF, “tras varios años en los que apenas si se cubría la tasa de reposición de plazas, la presente convocatoria parece confirmar una paulatina recuperación del empleo público en nuestro país”.

El CEF incide en la oportunidad que la presente convocatoria supone para los aspirantes a ingresar en determinados cuerpos de las Administraciones Públicas, donde el desplome en la convocatoria de plazas de los últimos dos años ha reducido sensiblemente el número de opositores. “Partiendo de la base de que no es posible superar una oposición de estas características sin muchísimo esfuerzo y sacrificio, se dan casos en los que, como sucede con la oposición a Interventores de la Seguridad Social, en estos momentos hay más plazas convocadas que aspirantes preparándolas”, señala Martínez.

Algunas consideraciones en relación a la Oferta de Empleo Público 2013

Aunque aún estamos lejos de la oferta de los años 2007 o 2008, «con la presente convocatoria se aprecia una cierta recuperación del empleo público en relación con los años precedentes», señalan.

El 95% de las plazas de nuevo ingreso convocadas corresponden a los Cuerpos Superiores, es decir, en aquellos que se requiere la titulación de Licenciado o Grado y Diplomado. También se trata de las oposiciones que más tiempo de preparación requieren (entre 2 y 4 años).

Mientras que en 2012 se restringió la apertura de nuevas plazas a aquellos Cuerpos responsables del control y lucha contra el fraude fiscal y laboral, en 2013, la oferta se amplia significativamente a otros apartados.

Al igual que ya sucedió el año pasado, las plazas para promoción interna siguen teniendo un peso importante dentro de la oferta de empleo, pues suponen más del 50% de las plazas ofertadas en 2013.

«Es recomendable que el futuro opositor haga un estudio detenido de la oferta y no se deje llevar únicamente por aquellas oposiciones que ofrecen mayor cantidad de plazas. Temarios, tiempo de preparación y número de aspirantes inscritos son también elementos a tener en cuenta», explican desde el Centro de Estudios Financieros.

La incertidumbre sobre el empleo público que ha habido en el último año ha provocado que el número de opositores que se encuentra actualmente preparando oposiciones sea muy inferior al de los años anteriores, «con lo que la competencia que van a encontrar esos opositores es sensiblemente inferior».

Teniendo en cuenta que las oposiciones a los Cuerpos Superiores tienen un periodo de preparación largo, las personas que no hayan dejado de estudiar en los últimos dos años se van a encontrar en posición ventajosa en las próximas convocatorias.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados