BYOD: un peligro para la protección de datos empresariales

El 85% de las empresas permite a sus empleados usar dispositivos propios en el trabajo.

Publicado el 19 Dic 2013

BYOD

Los empleados que usan sus dispositivos en el trabajo mezclan su uso, ya que vez es más común tener vinculadas las cuentas profesionales a los móviles o tablets. De forma implícita un correo electrónico por ejemplo, contiene datos empresariales que a su vez portan información confidencial y esto puede resultar de lo más peligroso, ya que el BYOD acarrea con él un nuevo peligro, las pérdidas de información.

Sólo un 9% de las empresas españolas quiere restringir el Bring Your Own Device como medida de seguridad y un 10% ya tienen implantadas políticas de seguridad informática en dispositivos móviles dentro de sus redes empresariales.

Esta situación es preocupante ya que un 17% de las pérdidas de información vienen dadas a raíz de usar estos dispositivos. Dentro de este 17% hay tres posibles situaciones que tienen lugar:

-Un 5% es consecuencia directa de robos o pérdidas de los dispositivos por parte de los empleados.
-Un 9% tiene lugar por fugas de información procedentes de emails, whatsapp, etc.
-Y un 3% por la pérdida del dispositivo pero esta vez por parte de terceros.

«Para evitar los riesgos del BYOD es importante tener una estrategia de seguridad informática fuerte y eficaz que proteja los sistemas informáticos de las empresas y su activo más importante: su información», explican desde eZone, consultoría tecnológica especializada en seguridad informática que ayuda a sus clientes a estar bien protegidos, ya sea en sus redes empresariales como en la protección de sus datos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2