Una encuesta a altos directivos de las mayores empresas españolas realizada por Experian revela que un 60% de las mismas no está lo suficientemente preparada para hacer frente al ciberfraude.
La encuesta, respondida por 150 altos directivos, revela que muchas empresas aún tienen pendiente desarrollar una estrategia lo suficientemente eficaz para gestionar el fraude de forma proactiva, lo que los convierte en víctimas vulnerables de hackers, defraudadores y ladrones de identidad.
Los datos se han hecho públicos en el evento The Future of Fraud and Identity (El Futuro del fraude y la identidad) – una conversación exclusiva e interactiva con Ori Eisen, fundador de 41st Parameter y Frank Abagnale, una de las autoridades más respetadas en fraude en cuya vida se ha basado el best-seller y la película «Atrápame si puedes».
En el evento se han abordado cuestiones referentes tanto al cibercrimen, como al fraude financiero y Experian destacó que una buena parte de los ataques se centran en bancos y operadoras de telecomunicaciones.
Felipe Fernández Atela, presidente de Experian en España, explica: “Gracias a nuestro trabajo en estas industrias, estimamos que el fraude medio en tarjetas de crédito asciende a los 3.000 euros por caso. Esta cantidad asciende a los 5.000 y 10.000, cuando hablamos de créditos fraudulentos. Lo mismo suele ocurrir con las hipotecas, en los que la cantidad puede alcanzar los 80.000 y los 500.000 euros por cada caso. Además, la popularización de teléfonos, relojes inteligentes, tabletas y otro tipo de dispositivos online juega un rol fundamental en el desarrollo de la ciberdelincuencia”.
Según datos del Ministerio del Interior el mayor número de infracciones penales relacionadas con el cibercrimen en España están relacionadas con el fraude informático, seguido a cierta distancia por amenazas y coacciones así como por el acceso e interceptación ilícita de información.