El sistema MO/TO, una alternativa de pago

Permite realizar transacciones con tarjeta no presencial a través del teléfono o del correo electrónico desde cualquier dispositivo y lugar.

Publicado el 27 Jul 2015

hand holding mobile phone with credit card screen

Según el estudio realizado por IAB en colaboración con VIKO, Estudio eCommerce IAB 2015, el 67% de las 1.200 consumidores encuestados realizan alguna compra por Internet al mes, en comparación con el 44% que se reflejaba en 2013. El auge de la penetración de Smartphones y de Internet en la sociedad ha promovido que los consumidores utilicen los dispositivos conectados para realizar sus actividades diarias desde cualquier lugar.

La compra online a través de dispositivos conectados significa una gran oportunidad para que las empresas puedan satisfacer las necesidades de sus clientes, ofreciéndoles nuevas formas de pago que agilicen el proceso de compra. De esta forma los comercios pueden aumentar sus ventas y optimizar sus negocios.

El sistema de pago MO/TO (Mail Order/Telephone Order) es una de las formas de pago adicionales que una tienda online puede ofrecer a sus clientes, permitiéndoles realizar todo tipo de cobros, en los cuáles la tarjeta del cliente no está presente, a través del teléfono o del correo electrónico. Para poder ofrecer esta solución es fundamental garantizar la máxima seguridad de las transacciones y principalmente la de los datos confidenciales de las tarjetas de los clientes, ya que en el momento en el que el consumidor facilita sus datos personales hay un mayor riesgo de fraude de la información.

Por esta razón, contar con la ayuda de proveedores tecnológicos que cuenten con la certificación PCI DSS 3.1, nivel 1 para la solución MO/TO ayuda a prevenir y combatir el fraude, permitiendo el almacenamiento y análisis de la información de las operaciones de forma segura, como es el caso de Sipay, primera pasarela de pago española que ha obtenido todas las certificaciones en materia de seguridad en el sector de medios de pago, incluido para este sistema.

Las transacciones a través de este nuevo sistema, en las cuáles la tarjeta no está presente, ofrecen tanto a los comercios como a los consumidores las siguientes ventajas.

Para los comercios:

  • Transacciones rápidas y sencillas. Solo se necesitan los datos de la tarjeta de crédito y/o débito del consumidor, aun así es esencial que el comercio garantice la máxima seguridad y cumplimiento de la normativa PCI DSS 3.1, nivel1.
  • Agilizar el proceso de pago y fomentar una experiencia positiva de compra ofreciéndole al consumidor diferentes métodos de pago.
  • Internacionalización y aumento de las ventas, permitiendo al comercio vender en cualquier parte del mundo y a cualquier hora independientemente del país en el que se encuentra el consumidor y el comercio.

Consumidores:

  • Pagar sus productos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura, rápida y con total comodidad.
  • Posibilidad de escoger entre diferentes formas de pago para sus compras online, eligiendo la que mejor se adapte a sus necesidades.

Ofrecer una mayor variedad de formas de pago ayuda a fidelizar los clientes ya que les ofreces la posibilidad de elegir el método de pago que les transmita una mayor seguridad, comodidad, rapidez, y que se adapte mejor a sus necesidades y preferencias, ofreciéndoles de esta manera una experiencia de compra positiva.”, según cita, Laura Vallejo, Responsable de Comunicación en Sipay, primera pasarela de pagos española que ha obtenido todas las certificaciones PCI DSS 3.1, nivel 1, especializada en el desarrollo de soluciones inteligentes de pago para el punto de venta, el comercio electrónico y el pago por móvil.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados