¿Cómo será el empleado del futuro?

Buscará flexibilidad laboral y en el lugar de trabajo, autonomía y facilidad de uso en las herramientas de colaboración.

Publicado el 23 Sep 2015

34839_69

Las investigaciones demuestran sistemáticamente que uno de los principales objetivos de las empresas es permitir el trabajo de sus empleados a través de herramientas y soluciones tecnológicas. Con el 70% de la Generación de los Millennials pidiendo ya un alto nivel de flexibilidad en sus puestos de trabajo, y con 9 de cada 10 de la Generación Y poniendo la flexibilidad como una prioridad, las empresas de todos los tamaños necesitan adaptarse y satisfacer las necesidades de estos empleados del futuro. Para los más jóvenes, que crecieron con Skype y Facebook, la colaboración visual ha sido parte de su vida y quieren y esperan hacer las mismas cosas en el trabajo. La tecnología digital ahora da a los empleados un acceso constante a la gente y la información tanto dentro como fuera de la empresa, y esperan ese acceso en el lugar de trabajo.

De acuerdo a Sir Cary Cooper, Profesor de Psicología Organizacional y Salud en la Manchester Business School, el empleado del futuro tiene 3 criterios principales en lo que a tecnología se refiere, ya esté en casa o en el trabajo; flexibilidad, autonomía y facilidad de uso. Con estas tres cosas están contentos y son trabajadores felices y productivos.

A través del uso de las soluciones de colaboración en vídeo, muchas empresas, independientemente del sector y tamaño, ya están ofreciendo a sus empleados un mayor nivel de flexibilidad, autonomía y facilidad de uso de herramientas de la que habían esperado. Los empleados esperan poder elegir sobre su espacio de trabajo físico. El trabajo a distancia y flexible permiten que los trabajadores satisfagan también sus necesidades personales, como cuidar a los niños y personas mayores a su cargo. Los empleados felices son más trabajadores y además dan un valor añadido al negocio.

Casos de éxito

La Universidad VUC Storstorm ha centrado su programa ‘The Global Football Classroom’ en ofrecer flexibilidad para permitir que los estudiantes y deportistas tengan éxito. La plataforma, creada por la Asociación Danesa de Fútbol, permite a los jugadores asistir a las clases juntos en una clase virtual cuando no tienen que entrenar en el campo. “A veces es difícil para los jugadores jóvenes priorizar sus estudios cuando están persiguiendo sus sueños. Necesitamos hacer las clases más accesibles y flexibles para que puedan completar sus estudios”, cuenta Kristian Madsen, Director del Desarrollo de Programa en VUC. Añade que “a través de las soluciones de Polycom, hacemos posible que sigan entrenando y continúen con sus estudios, dando a estos jóvenes las mejores oportunidades para el futuro”.

Este ejemplo muestra a las empresas que pueden aprender mucho de las innovaciones en el sector público. En última instancia, las expectativas de los trabajadores están cambiando mucho, y su impacto en la implementación TIC empresarial se puede resumir en tres pilares; espacio de trabajo, la experiencia y el flujo de trabajo.

La colaboración por video está jugando una parte muy importante en la educación de los jóvenes, ¿por qué no potenciar a nuestros trabajadores actuales y darles las herramientas necesarias para hacer posible el espacio del trabajo del futuro ahora mismo?

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados