El networking incrementa oportunidades laborales

Construir una red de contactos adecuada ayuda a marcar la diferencia cuando se está en un proceso de búsqueda activa de empleo.

Publicado el 29 Sep 2015

Business Communication Duplicate model

Hoy en día ya no basta con contar con gente conocida a la hora de buscar trabajo, sino que es necesario ampliar nuestra red de contactos en eventos y actividades fuera del trabajo.

El networkingse define como el recurso que permite generar contactos profesionales relacionados con el sector en el que desarrollamos nuestra actividad. Esto se consigue en encuentros como son las ferias de empleo, presenciales o a distancia, congresos o en cualquier tipo de evento relacionado con el trabajo.

¿Has pensado alguna vez que las personas que has conocido a lo largo de tu vida pueden ayudarte a encontrar o cambiar de empleo? El networking es una buena estrategia tanto para hacer negocios como para buscar empleo ya que de lo que se trata es de construir lazos con personas de tu entorno profesional. Pero no es tarea fácil, sino más bien una estrategia a largo plazo. Es necesario darse a conocer a los demás, ganarse su confianza y ser creíble profesionalmente hasta que nos convertimos en una persona a la que poder recomendar o de referencia.

No obstante, este concepto ha ido ampliando su significado. Ya no sólo significa generar contactos profesionales de manera presencial: ahora las redes sociales son también óptimos canales para crearse una imagen de marca en el sector y, por tanto, de presentarse y relacionarse con los profesionales clave en nuestra área de conocimiento. He aquí útiles consejos:

1. Valora a cada profesionalque conozcas: mantener las redes de contacto no sólo se limita a personas de nuestra profesión. “El mundo es un pañuelo” y cada persona puede ser un eslabón importante en la cadena de contactos. No hagas diferencias entre los profesionales independientemente del rol o cargo que tengan.

2. Aprende a escuchar: además de aportar conocimiento, es necesario saber escuchar a los demás. En todos los ámbitos de la vida, esta práctica ayuda a que la comunicación fluya de la mejor manera posible, a la vez que permite crear vínculos con aquellas personas destacadas en la construcción la red de contactos.

3. Sé generoso con tus conocimientos: de cada profesional siempre se aprende algo nuevo y, al mismo tiempo, ellos aprenderán de ti. Por ese mismo motivo, no se debe ser egoísta con lo que sabemos; es importante compartir conocimiento y experiencia con los demás dado que nuestros colegas podrán, en algún momento, tenderte la mano.

4. Mantén el contacto con compañeros de la universidad: habitualmente las personas pierden el rastro de sus compañeros y, tiempo después, se enteran de lo bien que les ha ido. Crear reuniones de manera periódica y/o estar en contacto a través de las redes sociales ayudará a mantener esos lazos de amistad o profesionalidad que nos pueden servir de ayuda en algún punto futuro.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2