El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado Valores ha dado luz verde a la Bolsa Social como plataforma de financiación participativa. Se trata de la primera plataforma de equity crowdfunding que se autoriza en España de acuerdo con la “ley del crowdfunding”.
Esta ley que fue aprobada por el Congreso de los Diputados en abril de este año, establece un nuevo marco jurídico, pionero en Europa, que regula la financiación participativa en sus modalidades de crowdinvesting y crowdlending. La ley confiere seguridad jurídica a la inversión a través del crowdfunding y eleva los requisitos que deben cumplir las plataformas, que a partir de ahora deben contar con la autorización de la CNMV y estar sujetas a su supervisión.
La financiación participativa permite a los inversores invertir directamente en el capital de empresas.
La Bolsa Social se dirige a inversores y empresas con valores. Para ello, selecciona y publica empresas con un buen modelo de negocio y potencial de crecimiento, con la particularidad de que deben producir un impacto positivo constatable en la sociedad y el medio ambiente. La inversión se realiza a golpe de clic, de una manera ágil y sencilla.
La plataforma cuenta con un equipo de profesionales procedentes del mundo de las finanzas, la tecnología, el derecho y el emprendimiento social. Está dirigida por Jose Moncada, que cuenta con una trayectoria profesional relacionada con la política financiera nacional y europea.
La Bolsa Social se inscribe dentro de las llamadas finanzas éticas, un sector que experimenta un importante crecimiento desde hace años. Como señala Jose Moncada: “se está dando un cambio de mentalidad. La gente comprende que también debemos aplicar nuestros valores cuando decidimos ahorrar o invertir, y que no está reñido buscar rentabilidad e invertir en empresas con impacto positivo en la sociedad”.
Para cumplir su objetivo, la Bolsa Social cuenta con el apoyo de Triodos Bank, banca ética y sostenible de referencia en Europa, o la firma de análisis financiero Analistas Financieros Internacionales (AFI). Además se ha aliado con partners relevantes del ecosistema del emprendimiento social en nuestro país.