Facebook emociona a sus usuarios

El nuevo botón Reacciones mejora las interacciones y revela más datos sobre nosotros que la empresa utilizará para elaborar contenidos especializados.

Publicado el 02 Nov 2015

80041_67

Me gusta, me divierte, me encanta, me alegra, me asombra, me entristece y me enfada son el nuevo abanico de emociones que permite la última actualización de Facebook. Se inaugura así el botón Reacciones, que permite ir más allá del me gusta, opción que en ciertas ocasiones daba lugar a situaciones absurdas. La red social más popular del mundo amplía las opciones para empatizar y expresar más emociones, curiosamente con muchas más alternativas positivas, que negativas y no es casualidad.

Para Manuel Armayones, profesor de Psicología de la UOC, se trata de “una estrategia que demuestra que la empresa busca que las interacciones entre los usuarios tengan un tono emocional más positivo que negativo, para que los usuarios empaticen más con el contenido y la red”. Al mismo tiempo, la red social va registrando más datos sobre los usuarios de su red. Para el profesor visitante e investigador del grupo Mediaccions de la UOC Willian Fernandes Araújo, tanto el botón Reactions como el algoritmo de Facebook “son estrategias que priorizan el interés de la empresa; están hechas para mantener al usuario interactuando en la red. Más interacción significa más datos de los usuarios”.

El investigador Willian Fernandes Araújo afirma que “Facebook desarrolló una investigación éticamente cuestionable en la que manipulaba el canal de contenido (timeline) de más de 700.000 usuarios, incluyendo contenidos negativos, y se demostró que los usuarios reaccionaban publicando más contenido negativo”. Podemos confirmar así que “las tecnologías afectan nuestra percepción y pueden actuar en nuestro estado de ánimo”.

Willian Fernandes explica que “el algoritmo de Facebook utiliza mecanismos para extraer datos de los usuarios que servirán para personalizar mejor la información que verán (anuncios, eventos, contenido…), pero ciertamente puede verse en entredicho la privacidad del usuario”. Por ello el investigador advierte de que es necesario “vigilar y discutir la posible reducción de la diversidad informacional que estos sistemas informáticos pueden generar, y tener órganos de control o leyes que busquen el interés de los usuarios”. Se debería tener en cuenta, pues, que “la cronología de Facebook es el espacio más importante de internet, con más de 968 millones de usuarios activos al día”, concluye.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3