La preocupación de los españoles por la seguridad queda patente por la presencia de las aplicaciones de emergencia en las listas de las más descargadas. La eficacia en la respuesta de estas app, que funcionan en conexión con los 112 o servicios oficiales, es una de las causas de que los usuarios accedan de forma masiva a utilizarlas en caso de siniestro. Este hecho queda patente después de comprobar cómo Alpify ha ocupado durante estos días la quinta plaza entre las apps gratuitas más descargadas.
Los desplazamientos y la llegada del invierno vuelven a aupar a esta aplicación de emergencias como la más necesaria para nuestros teléfonos móviles. Alpify se ha convertido en uno de los métodos preferidos por los españoles a la hora de afrontar un siniestro. Cerca de 900.00 usuarios ya la tienen en el móvil, y ha gestionado, sólo en los meses de verano, 800 rescates reales.
Alpify utiliza una tecnología de geolocalización de gran exactitud y trabaja en contacto con los servicios de emergencia de las comunidades autónomas: Ante un siniestro y tras una asistencia inmediata por medio de un operador, traslada el mensaje a los servicios adecuados para proceder a la actuación.
El tiempo medio de respuesta entre que el usuario llama y el servicio de emergencia se pone en contacto con él es de 30 segundos. El tiempo de localizar a un accidentado en montaña que está perdido, incluyendo la llegada del helicóptero, es de menos de 20 minutos. La aplicación funciona en toda España y donde más emergencias tramita es en Cataluña, Madrid y Andalucía.
Además, Alpify trabaja en contacto con los servicios de emergencia de seis comunidades autónomas, pero está operativa en todo el territorio español. Este hecho, además de su sencillo funcionamiento, la ha convertido en uno de los canales más utilizados cuando nos encontramos ante una urgencia. Una de sus utilidades más destacables es la búsqueda de personas perdidas, ya que puede marcar su itinerario y facilitar su localización. Este hecho la hace muy recomendable para mayores y niños que tienen que hacer desplazamientos solos.
Si la situación se presenta en un lugar en el que no existe cobertura de internet, el sistema hace llegar la alerta a través de un mensaje SMS.
En caso de que el móvil esté fuera de cobertura o de que el usuario no esté en condiciones de llamar, Alpify permite a los servicios de emergencia rastrear los movimientos inmediatamente anteriores a la pérdida de señal para acotar la zona donde se encuentra la persona buscada y reducir el tiempo del proceso de rescate.
La aplicación permite enviar mensajes relacionados con cuestiones de seguridad a todos aquellos usuarios que tengan la aplicación. Y puede hacerlo también en tiempo real, poniendo en comunicación al usuario con los equipos de rescate que trabajan en su localización.