¿Es necesario el control de presencia en las pymes?

La supervisión de los turnos, los horarios y la presencia de los trabajadores mejorará la gestión de los equipos y la rentabilidad de la plantilla.

Publicado el 27 Nov 2015

68726_07

Existe la percepción de que los controles de presencia están orientados a las grandes empresas con muchos empleados y departamentos, infinidad de calendarios diferentes, distintos horarios, turnos, etc. Pero la realidad no es así, pequeñas y medianas empresas también pueden contar con este tipo de tecnologías que les permitirá gestionar la asistencia o las horas trabajadas por cada empleado.

Los sistemas de control de presencia son muy importantes para las grandes empresas, a la hora de realizar la gestión del departamento de Recursos Humanos y para su imputación a la contabilidad, nóminas, etc., pero no es exclusivo de grandes multinacionales. Es un error pensar que estas tecnologías no tienen cabida en medianas empresas. Lo cierto es que este tipo de herramientas de control se plantean necesarias en las pymes para la correcta gestión de la asistencia, el absentismo laboral, los retrasos o simplemente para conocer las horas trabajadas.

Muchos responsables de Recursos Humanos de compañías de 50, 60 o 70 empleados, se preguntan si un sistema de control de presencia puede ayudarles con la gestión de sus trabajadores y a la vez ser rentable para la empresa. Por supuesto que sí.

Otra de las problemáticas con las que se encuentran las pymes es el coste de la implantación, pero con la actual tecnología pueden contar con aplicaciones sencillas y poco agresivas con las que la amortización de la inversión inicial se garantiza en un corto espacio de tiempo. Las direcciones generales de las compañías buscan siempre la relación coste-amortización-beneficio, y con estos sistemas de gestión los responsables de los departamentos de Recursos Humanos tendrán más “armas” para vender estas mejoras a Gerencia.

Soluciones como Izaro Control de Presencia y Accesos, un sistema de gestión eficaz y fácil, permite que muchas empresas controlen el desconocimiento de los periodos improductivos, el cumplimiento de los horarios de la jornada laboral, los accesos y salidas, etc. Con esta herramienta se gestionan horarios partidos, continuos, nocturnos, flexibles, etc., permitiendo calendarios genéricos o particulares tanto para empleados como para personal externo. Además genera resultados a nivel de empresa, centro de producción, sección y trabajador, de horas trabajadas, excesos, retrasos, enfermedad, número de veces que un trabajador llega tarde, etc.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados