El 92% de las pymes en España no vende por Internet

Un informe de la empresa Sage revela que la presencia en redes sociales de las pequeñas empresas llega al 48% en Facebook, 14% en Twitter y 8% en Linkedin.

Publicado el 03 Dic 2015

85764_90

Las pymes españoles no acaban de convencerse y son recelosas a la hora de vender sus productos en la Red. Eso es lo que se desprende de la Radiografía que ha realizado la compañia de sofware empresarial Sage.Sólamente 8 de cada cien pymes en España se apunta a la venta online. Además, sólo el 12% usa aplicaciones de gestión profesional en la nube.

De las empresas que tienen tienda online, el 72% lo ha hecho para incrementar las ventas mientras que otro 60% lo que busca es darse a conocer. El tercer motivo para vender en la Red es ampliar la base de clientes (57%) y transmitir una imagen más dinámica y actual de su empresa (un 49%).

Las redes sociales son una buena herramienta para atraer nuevos clientes hacia la venta online, pero la mayoría de las pymes las usan sólo tener presencia en la Red. De hecho, casi la mitad cuenta con presencia en Facebook (48%), mientras que en Twitter, un 14%, y Linkedin, con un 8%.

El mismo informa revela que el 79% de las pymes todavía no usa aplicaciones de gestión profesional en la nube. El 48% de los encuestados reconoce que ofrece el beneficio de la accesibilidad, mientras que el 26% subraya que el hecho de que no necesite infraestructura para su uso es uno de los mayores beneficios.

En cifras globales, el comercio electrónico dirigido al consumidor creció un 11,3% en España en 2014, hasta los 16.259 millones de euros, según un informe elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

De este informe es interesante señalar que los sitios web que venden principalmente por Internet se sitúan como principal canal de compra (61,4%), por lo que se mantiene y reafirma el liderazgo de las webs específicas de venta online, como es el caso de Amazon. A diferencia de 2013, la web del fabricante o producto pasa a ser el segundo canal de compra (46,2%), adelantando a la tienda que tiene establecimiento físico y venta por Internet, que es el tercero (36,7%).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados