La internacionalización de su pyme pasa por las smart cities

Las ciudades inteligentes fomentan la innovación multisectorial y las oportunidades bilaterales de negocio.

Publicado el 22 Dic 2015

19172_90

En el horizonte de sueños de toda pyme se encuentra el objetivo de la internacionalización y las smart cities (ciudades inteligentes) se alzan como una oportunidad para que su empresa se expanda allende nuestras fronteras.

En este sentido el impulso que se está propiciando a las smart cities desde el propio Gobierno, instituciones públicas y grandes corporaciones resulta vital tal y como se puso de manifiesto en la jornada “Smart Cities: oportunidades de internacionalización para la pyme”, auspiciada por la consultora Gedeth Network y la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM).

Las ciudades inteligentes -cuyo mercado de acuerdo con Market&Markets crecerá a un ritmo anual del 22,5% y pasará de mover 411.000 millones de dólares en 2014ª más de 1,13 billones de dólares en 2019- fomentan la innovación multisectorial, las oportunidades bilaterales de negocio y la generación de consorcios en los que la gran empresa demanda servicios especializados e innovadores de la pyme.

Destacan en este sentido programas como la Rede Cidade Digital de Brasil –con cerca de 300 municipios- el 100 Smart Cities de India –lanzado en 015 con 15.000 millones de euros- o el Plan Vive Digital 14-18 de Colombia– donde la ciudadanía participa online en la definición de objetivos- o ciudades como París, Grenoble, Espoo o Groningen más smart que nunca.

Según datos de 2014, el 54% de la población mundial vive en 2014 en ciudades de más de 500.000 habitantes. Un 78% de europeos vive en grandes urbes lo que ha impulsado a la Unión Europea a lanzar su programa Horizon 2020 para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Bruselas inyectará casi 250 millones de euros en los dos próximos años para financiar proyectos innovadores en las smart cities. Una oportunidad de oro para las pymes españolas en la medida en que las oportunidades de negocio no tienen límite.

Así, se calcula que en 2018 más de 3.300 millones de dispositivos estarán conectados a las smart cities, desde el control del tráfico hasta la gestión de residuos.

“Inteligencia es aprovechar las experiencias de los distintos sectores en aras de un interés común”, señaló Julio Rives, consultor senior de Gedeth Network que expuso el caso de éxito de la ciudad de Medellín como ejemplo de gestión inteligente del sistema de transporte público (trenes, autobuses, tranvías y teleféricos) para reducir el consumo energético, optimizar las rutas y servicios y ofrecer servicios inteligentes de tarificación a los viajeros.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados