No goza ni de la pompa ni el boato de gurús tecnológicos de Sillicon Valley como Jeff Bezos, Tim Cook o los mismísimos Bill Gates o Steve Jobs. De hecho el español Pablo Pantaleoni es un completo desconocido fuera de los circuitos del ecosistema emprendedor español.
Pantaleoni, CEO y confundador de Medtep, ha sido incluido por la revista Forbes en su lista de “30 under 30” en su categoría de salud. Se trata de la clasificación de los mayores logros acometidos por jóvenes menores de 30 años que están transformando el mundo.
La innovadora MedTep oferta soluciones tecnológicas para el seguimiento, prevención y tratamiento de enfermedades. En 2015 dio el salto al otro lado del Atlántico tras ser capaz de cerrar una ronda de financiación de dos millones de dólares. Un año antes MedTep consumaba su internacionalización tras ser seleccionada por SmartMoney4Stars de la RedEmprendia Spin 2014.
Desde allí la compañía que fundara Pablo Santaleoni fue capaz de conseguir el compromiso de inversores y abrir una delegación en México. Hoy MedTep confía en que la inclusión del joven español en la lista publicada por Forbes permita visibilizar las enfermedades que trata la compañía. Medtep ofrece soluciones tecnológicas que permiten a los médicos crear y compartir planes de salud con sus pacientes a través de un seguimiento mediante teléfonos y ordenadores que permite comprobar prácticamente en tiempo real si el paciente está haciendo lo que debe para superar su dolencia.
En definitiva la startup de Pablo Pantaleoni basa su modelo en ayudar a los profesionales sanitarios en optimizar su trato al paciente. Por su parte el CEO de Medtep se quita importancia por el reconocimiento de Forbes y asegura en las páginas de Cinco Días que estamos ante “la labor de todo un equipo”. “Desarrollar una iniciativa empresarial sabiendo que no sólo estás trabajando para uno mismo sino también ofreciendo algo nuevo y beneficioso para la sociedad, con la esperanza de hacer que las personas vivan de forma más saludable” es especial, concluye.