Revolucionar el sector alimentario con tecnología móvil

Reimagine Food acelerará startups vinculadas a robótica, inteligencia artificial, IOT, Big Data o impresión 3D.

Publicado el 21 Ene 2016

51398_77

Evitar colas en los puestos de comida de conciertos y eventos, conseguir cash en pequeñas tiendas, sugerir recetas y platos de forma totalmente personalizada, analizar datos para la industria alimentaria e introducir el Internet de las Cosas en el sector bebidas. Son los servicios que prestan 5 de las 15 startups que trabajan ya con Reimagine Food, el primer centro de innovación centrado en alimentación y tecnología.
Las 5 empresas han sido elegidas entre más de 400 candidatas para a entrar en el programa de aceleración Prometheus que Reimagine impulsa por segundo año. Además de recibir asesoramiento, tendrán la oportunidad de reunirse con inversores y destacadas empresas del sector. El 1 de febrero se instalarán en Barcelona y el 24 se realizará el Demo Day en el Mobile World Congress 2016 dentro del marco de actividades del proyecto mFOOD liderado por Reimagine Food.

El objetivo es reunir a empresas, emprendedores e inversores, entre otros, para innovar y avanzarse a los cambios que provocarán tecnologías como tablets, smartphones, relojes inteligentes, realidad aumentada, hologramas, etc. en el campo de la alimentación.

La estadounidense Spare ha creado la primera aplicación que permite conseguir dinero en efectivo en cualquier momento sin tener que ir a un cajero automático. A través de una aplicación móvil gratuita, el usuario introduce cuánto dinero necesita y su ubicación. Inmediatamente, a través de Google Maps, la aplicación le comunica el comercio más cercano en el que puede recoger el dinero solicitado.

Midiadia es una innovadora plataforma online de análisis de datos al servicio de la industria alimentaria. Recoge y estructura la información que aparece en los embalajes de los productos alimentarios permitiendo hacer estudios a las marcas y comparativas a los usuarios.

La holandesa Flavour Space es una aplicación móvil que utiliza inteligencia artificial y Big Data para ofrecer recetas y sugerencias gastronómicas totalmente personalizadas, resolviendo la eterna pregunta de ¿Qué comemos hoy? El usuario solo tiene que bajarse la aplicación e introducir sus gustos, alergias, preferencias nutricionales…

Desde Francia llega DigiFood, la solución para no volver a hacer colas para comer un bocadillo o una hamburguesa en un concierto o en el fútbol.

Y por último, la turca Pubbinno ofrece soluciones inteligentes para el sector de las bebidas. Su primer producto es “Beer Point”, un dispensador self-service de cerveza que utiliza tecnología IOT (Internet de las Cosas). El cliente puede servirse él mismo y pagar a través de una tarjeta pre-pago. Para obtener la bebida perfecta solo necesita un vaso, pasar la tarjeta por el lector y esperar 10 segundos mientras sale la cerveza fría y perfectamente tirada.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados