‘Corriendo’ tras las aplicaciones

Una de las primeras apps deportivas para smartphone, RunKeeper, es ahora propiedad de la empresa de ropa deportiva Asics.

Publicado el 15 Feb 2016

66478_71

La aplicación más famosa entre los corredores, RunKeeper, acapara una audiencia de más de 40 millones de usuarios. Asics acaba de hacerla suya por una suma no mencionada. La compra supone también la adquisición de los datos de los millones de usuarios del servicio. Datos de carreras y entrenamientos, pero también de localización, peso, estatura y todo tipo de métricas personales.

Este tipo de acuerdo empieza a ser habitual entre las compañías de ropa deportiva. Centradas en un negocio tradicional, no siempre tienen la capacidad para triunfar en la esfera digital. La firma Under Armour compró el pasado año Endomondo y MyFitnessPal. Runtastic, uno de los competidores más populares de RunKeeper, pasó a formar parte de Adidas el pasado mes de agosto.

Para los desarrolladores de este tipo de apps la compra por parte de una marca deportiva es una de las pocas salidas comerciales posibles. Algunas han intentado estrategias comerciales, como cobrar por versiones profesionales o ciertas funciones, como el seguimiento en directo. Pero el mercado es pequeño, en parte porque los corredores profesionales son menos propensos a correr con el teléfono móvil encima. Estas adquisiciones apuntan a que la era de las apps de ejercicio independientes está llegando a su fin.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3