«Se puede alquilar online un piso en 5 minutos»

TicPymes entrevista a Alejandro Artacho, CEO y cofounder de Spotahome, la startup considerada el Airbnb español.

Publicado el 18 Feb 2016

68052_33

La crisis, el desempleo, la inestabilidad laboral, la dificultad de acceder al crédito para la compra de vivienda, o la creencia de que los precios de compraventa seguirán bajando han hecho que en los últimos años haya un aumento significativo de la demanda del alquiler de viviendas.

No en vano, países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España se encuentran entre los cinco países europeos con mayor tasa de alquiler de vivienda. Sin embargo, alquilar una vivienda o encontrar el piso de alquiler adecuado en ocasiones resulta una tarea engorrosa. El hecho de que los propietarios realizan una media de 6 visitas a sus pisos para conseguir un inquilino resulta en este sentido un dato elocuente.

En este escenario, la plataforma online Spotahome ofrecen soluciones inmediatas mediante un completo listado de habitaciones, estudios y residencias de estudiantes, con más de 12.500 alojamientos, en el que la propia compañía toma fotografías profesionales, realiza planos y graba vídeos en alta definición de la propiedad y del barrio.
Spotahome, presente ya en Italia, Bélgica, Irlanda, Francia y Reino Unido, cuenta con 50 personas en plantilla en un breve lapso de tiempo.

Ticpymes habla con Alejandro Artacho, CEO y cofounder de Spotahome. Un joven emprendedor de 29 años licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas.

¿Cómo se crea una startup de éxito?

Depende de qué se entienda por éxito. Para nosotros es mejorar el mercado del alquiler en cualquier rincón del mundo por lo que ese “éxito” no sabemos lo que es. Lo que sí puedo decir es que desde que hemos comenzado no hemos parado de crecer más y más, lo cuál puede ser un pequeño éxito. Por ejemplo, este año seguimos creciendo a un ritmo de más del 400% respecto al año pasado y en mes y medio ya hemos conseguido un 30% de los alquileres totales de 2015.

Para crecer así, creo que las claves son la perseverancia y la visión. Con la última se consigue atraer a gente comprometida que luche por conseguirla. Así se crea un gran equipo lo cual es lo que marca la diferencia entre empresas extraordinarias dentro de un mismo sector. Todo se resume al equipo, sus miembros y espíritu no son replicables.

¿Quién financió la creación de la empresa?

Entre los cuatro socios fundadores. Pusimos los pocos ahorros que teníamos y ahí empezó todo. A los pocos meses familiares y amigos nos financiaron durante 2014.

¿Es un honor o una carga ser considerados como el airbnb español?

Un honor. Airbnb es un claro ejemplo de visión, determinación y perseverancia.

¿Ha impulsado el alquiler turístico nuevos modelos de negocio?¿Cómo se encuentra este mercado en España?

De hecho, Airbnb ha educado al consumidor a reservar alojamiento durante unos pocos días enteramente online sin necesidad de ver la casa. Esto potenció la creación de Spotahome.

En el sector del turismo han salido otras empresas muy interesantes como Glamping Hub que ofrece un tipo de alojamiento diferente en cabañas, casas de árbol etc… Del estilo de Airbnb o Homeaway han salido otras españolas como Be Mate.

¿Qué ventajas ofrece el alquiler? ¿Y hacerlo a través de Spotahome?

Como enviamos a gente local a cada una de las casas que incluimos en la web no solo para chequear la misma pero también verificar la identidad del propietario y con todo ello sacar toda la información de la vivienda a parte de hacer fotos, vídeos y planos permitimos que, por un lado, no necesites pasar horas y horas viendo casas en la calle y, por otro, los propietarios no tienen que perder tiempo organizando visitas a las casas ni molestar a los inquilinos que están viviendo en ella. De esta forma, hoy en día es posible alquilar un piso enteramente online en 5 minutos.

Reservar a través de Spotahome un piso durante varios meses funciona igual que reservar un habitación en un hotel por unos pocos días. Todo ocurre online.

¿Qué diferencia a Spotahome por ejemplo del propio airbnb y de otras compañías?

Spotahome es la primera empresa que chequea en persona todas las casas que se publican en la web consiguiendo así realizar las visitas más virtuales de las viviendas que existe en el mercado. Con esto, cuando ves una casa en Spotahome no solo ves una foto de uno de nuestros “runners” (locales que enviamos a las casas para chequearlas) en una de las fotos sino que verás al mismo enseñándote la casa de tal forma que no necesitas ir a verla

La internacionalización es la meta de todo emprendedor…. Pero Spotahome ya lo ha conseguido

Lo más bonito de los negocios online es la escalabilidad de los mismos a nivel internacional. Si lo piensas, grandes empresas inmobiliarias españolas solo operan en el mercado nacional; sin embargo, nosotros en menos de 2 años tenemos miles de viviendas en 6 países europeos. Es una maravilla!

¿Hace falta concienciar a los jóvenes españoles de las ventajas de ser emprendedor?

Creo que España necesita una mentalidad más abierta al riesgo. “El que no arriesga no gana” se dice. Todo lo que hoy en día tenemos ha sido realizado por personas, no más especiales que ninguno de nosotros, cuya única diferencia fue que asumieron el riesgo. Creo que hay que potenciar a los jóvenes haciéndoles ver de qué son capaces de conseguir lo que se propongan y de que no tienen que seguir ningún camino pre establecido. Todo lo “pre establecido” ha sido creado por otros y en los tiempos que vivimos, lo pre establecido cambia tan rápido que solo los más flexibles o los más abiertos al riesgo serán aquellos que forjen lo que en un futuro será lo “pre establecido” para otros.

También creo que en España hay mucho miedo al fracaso. Hay que concienciar a los jóvenes de que el fracaso es algo positivo. Solo se fracasa si se intenta. Ese intento es el primer paso a conseguir lo que te propongas. El fracaso lleva al aprendizaje. De lo que se trata es de intentar aprender lo máximo posible lo más rápido posible para ser cada vez mejor. Para ello hay que arriesgar sin tener miedo al fracaso.

¿Qué retos afronta la empresa a largo plazo?

El mundo es grande y los mercados son muy diferentes. El reto es seguir mejorando el servicio y conseguir proporcionar el mismo en miles de ciudades a nivel mundial y, para ello, necesitamos, entre otras, mejorar procesos internos, más tecnología, más marketing, mayor equipo y más financiación.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2