Desciende la inversión de capital privado en España

Invirtieron casi 3.000 millones de euros en compañías de nuestro país, un 15% menos que en 2014.

Publicado el 19 Abr 2016

36394_43

El capital privado o capital riesgo se está consolidando como una de las principales vías para que nuevas ideas generadas por pymes y startups innovadoras en nuestro país lleguen a buen puerto. Y es que el capital riesgo da soporte en estos momentos a más de 2.133 empresas (92% de ellas son pymes), las cuales a su vez emplean a más de 417.000 trabajadores con una facturación total de unos 48.000 millones de euros anuales. La “culpa” la tiene el difícil acceso al crédito.

Sólo en 2015, los fondos de capital privado invirtieron cerca de 3.000 millones de euros en empresas españolas, un 15% menos que el año anterior, según los datos de la patronal del sector, ASCRI. Este descenso se debe principalmente a la incertidumbre política, a las salidas a Bolsa y a la caída de las grandes inversiones, aquellas de más de 100 millones de euros: solo se produjeron cinco de estas operaciones en 2015. A cambio, aumentó de forma notable el número total de inversiones de capital riesgo (23% más) y, muy especialmente, en el volumen de inversión del midmarket, orientado a pymes, que creció un 143% el pasado curso. También la actividad de venture capital ha funcionado de forma muy positiva en 2015, con una inversión superior a los 611,7 millones de euros, un 79% más que en 2014.

Si analizamos los sectores que más inversión recibieron el pasado año, el segmento de servicios fue el que más inversión copó en 2015, con el 16,8%, seguido de la industria de productos de consumo (14%) o la informática al uso (10,4%). A su vez, por Comunidades Autónomas, Madrid y Barcelona concentran, como es habitual, cerca del 70% de todo el capital invertido por las firmas privadas.

Serán las empresas de salud (hospitales, tratamientos para la tercera edad, eHealth) las que más atención atraerán por parte de los private equities, junto a los servicios o la industria alimentaria. A su vez, de cara a las firmas de ventura capital, las startups digitales seguirán siendo las protagonistas, aunque se aúpa con fuerza todo aquello relacionado con la biotecnología, según afirmó el presidente de ASCRI, Javier Uclecia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados