Los robots se citan en Madrid

El sector, que se reúne estos días en la cumbre Robo City 16, se enfrenta al desafío de manejarse de forma natural en espacios desconocidos.

Publicado el 30 May 2016

Aún podemos distinguir entre un robot y un ser vivo. Y decimos aún porque las diferencias se reducen año tras año. Lo hemos podido comprobar en la cita Robo City 16, un congreso que ha atraído estos días a Madrid a muchas empresas, inversores y emprendedores.

Humanoides o de peluche, la gran mayoría de estos robots tienen un objetivo común: servir a sus diseñadores. Por eso encontramos que algunos sirven para estimular cognitivamente a ancianos y a enfermos, otros sirven para hacer de guía en un museo, otros para servir comida y otros simplemente, para hacernos la vida más fácil.

Oganizado por el consorcio español «RoboCity 2030», esta plataforma está financiada por la Comunidad de Madrid, cofinanciada por Fondos Estructurales de la Unión Europea, y además cuenta con una treintena de empresas asociadas.

Los expertos coinciden en que los robots todavía son torpes y les falta fluidez de movimientos, se enfrentan al complejo desafío de manejarse de forma natural en espacios desconocidos o con trabas imprevistas, los avances en robótica de servicio, para interactuar cada vez más con los humanos, fuera de espacios cerrados como los industriales, están siendo enormes.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados