La Comisión Europea ha adoptado dos nuevos instrumentos financieros para las inversiones de los Fondos EIE, a fin de facilitar el acceso a la financiación a las empresas jóvenes y a los promotores de proyectos de desarrollo urbano.
En el período 2014-2020, la Comisión anima a los Estados miembros a duplicar sus inversiones en Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) efectuadas a través de instrumentos financieros, como préstamos, capital y garantías, en consonancia con los objetivos del plan de inversiones.
Los instrumentos financieros stán concebidos para incrementar la aceptación de las ayudas financieras rotatorias, en lugar de las subvenciones tradicionales, y para combinar recursos públicos y privados.
Ya existen tres instrumentos de este tipo. Por una parte, un préstamo de riesgo compartido, basado en un reparto de riesgos entre recursos públicos y privados, y un instrumento de garantía con un límite máximo, en el que la financiación pública actúa como garantía frente al riesgo de impago en la cartera de préstamos de un banco. Ambos instrumentos tienen por objeto ofrecer a las pymes un mejor acceso a la financiación.
El tercer instrumento es un préstamo para renovación, destinado a proyectos de eficiencia energética y energías renovables en el sector de los edificios residenciales.