Enrique Sánchez, director general de la empresa proveedora de soluciones tecnológicas IESA, asegura que “en poco tiempo no será raro observar como el técnico que venga a diagnosticar y arreglar una avería a nuestra comunidad de vecinos o a nuestra casa lleve puestas unas Google Glasses o MS Hololens que le ayuden a solucionar el problema o que a través de las cuales envíe imágenes a su central para la supervisión de un experto”. Y es que según esta compañía, el Internet de las cosas y el uso de drones se vislumbran entre las novedades tecnológicas que se aplicarán en la gestión de las Comunidades de Propietarios.
Ambos sectores tecnológicos son el perfecto aliado para la evolución del sector inmobiliario y la gestión de las comunidades de propietarios. La tecnología más novedosa (wearables, smartphones, etc.) será incorporada a muchos de los procesos más habituales en el sector.
IESA, presente en Realcomm -un evento sobre innovación tecnológica en el sector inmobiliario con 17 años de trayectoria, que se celebra en EEUU– sigue apostando por la transformación digital de los Administradores de Fincas en nuestro país. Una de las innovaciones más adoptadas por los Facility y Property Managers en EEUU es el uso de drones. El 40% de ellos reconocen usarlos o tener interés en usarlos y ya existen empresas que ofrecen servicios profesionales de drones (dispositivo + tripulación) .
Dispositivos y sensores instalados en nuestros edificios y oficinas que envían datos de la calidad de aire, humedad relativa y el estado del propio dispositivo (necesidad de reposición de niveles de gasoil, sustitución de las baterías de un lector de consumo, etc) son ya una realidad en los smartbuildings.
Quizás con la llegada del Blockchain (cadena de bloques- conjunto de tecnología y protocolos que hace posible las transacciones de bienes entre dos partes que tienen a múltiples testigos de dicha transacción a través de Internet) y su materialización económica con la aparición de la moneda “virtual” lleguemos a ver una transformación del sector inmobiliario.
“El bitcoin es la moneda virtual más conocida y la que parece que se impondrá pero existen más. La aparición de estos dos conceptos (Blockchain y Bitcoin) está empezando a revolucionar el concepto de compra-venta en el mundo y abre un nuevo espacio al que los bancos y las personas nos tendremos que acostumbrar. Es fácil entender que esta realidad va a transformar el modelo de los certificadores de transacciones (registros y notarías) así como el sistema financiero”, señala Enrique Sánchez, director general de IESA.