7 tips para vender en el extranjero

Sage Pay describe y analiza la influencia del comercio electrónico en las exportaciones de nuestro país.

Publicado el 11 Ago 2016

ecommerce

Sage Pay ha presentado el informe “España: eCommerce & exportaciones”, en el que se describe y analiza la influencia del comercio electrónico en las exportaciones de nuestro país.

El informe proponer además 7 tips para que compañías españolas puedan expandir su negocio en mercados internacionales a través del eCommerce:

1. Conoce a tu cliente. Saber cómo es tu cliente y poder establecer una conversación bidireccional es clave. Debemos escuchar y hablar con ellos, adaptando tanto el discurso como la guía y el proceso de compra, y haciéndolo en su idioma. ¿Por qué nos ha elegido?, ¿en qué otras web compra?, ¿qué le atrae de nuestra tienda?, ¿qué factor ha podido ser el causante del abandono del carrito de la compra?

2. La logística como valor diferenciador. En un mercado en el que la calidad de la competencia es muy alta, cualquier elemento puede suponer la gran diferencia. Aliarte con el partner logístico más adecuado, atendiendo a tu producto y al mercado al que quieres llegar, y conocer la idiosincrasia legislativa y tributaria del país, supondrá un plus en tu estrategia de negocio en el extranjero. No olvides en tu decisión valorar las posibilidades que pueden ofrecerte aquellas compañías de logística con almacenes en el país en el que quieres comenzar a vender.

3. Ofrece todos los medios de pago posibles. Vas a vender en el extranjero, integra tu web con tu pasarela de pago, y asegúrate de que ofrezca medios de pago tanto universales, como locales. Te recomendamos que permitas abonar la compra a través de la moneda oficial del país desde donde se realiza. La diversidad de tus clientes se multiplica cuando vendes en el extranjero, a través de una pasarela de pago podrás responder a las necesidades individuales de cada uno de ellos.

4. Actúa en el mercado local. ¿Recuerdas aquello de “piensa globalmente, actúa localmente”?. Que no estés físicamente en el país donde se realizará la compra no significa que debas olvidar reservar una parte de tu presupuesto de marketing para desarrollar acciones en ese mercado. Es la mejor manera de llegar a tu consumidor. Además, en el área del conocimiento del mercado local no olvides conocer a tu competencia y las particularidades del propio mercado, entre ellas el marco legal de la categoría de los productos que vendes.

5. Atención al cliente cualificada. Tu tienda online está abierta las 24 horas del día los 7 días de la semana, pero si vendes en el extranjero además de “abierta” está operativa ya que un futuro cliente puede estar interesado en finalizar su compra en cualquier punto del planeta. No dejes que un fallo técnico o una duda no resuelta provoquen una compra no finalizada. El servicio al cliente incluirá asistencia 24/7 y poder resolver cualquier problema en el idioma del cliente.

6. Facilita la compra. Más del 50% de teléfonos móviles que se venden en el mundo son smartphones. Los usuarios que acceden a Internet a través de un teléfono inteligente superan ya los 1.000 millones de personas en todo el planeta. Sin embargo, el 60% de los eCommerce españoles no tienen su tienda optimizada para móviles. Aprovecha este desequilibrio de cifras entre oferta y consumidores potenciales para facilitar la compra en tu negocio a tus clientes actuales y potenciales. En este sentido, disponer de un sistema token (pago 1 click) en tu plataforma de pago simplificará la compra y aumentará el nivel de fidelidad de tus clientes.

7. Completa tu eCommerce con una pasarela de pago. Entre muchas de las ventajas que te ofrecerá contar con una pasarela de pago para tu negocio online, destacan las posibilidades en integración y seguridad. Por un lado a través de la plataforma de pago podrás integrar las ventanas de compra al look&feel de tu web, tu cliente no tendrá la sensación de estar en otro lugar y por lo tanto seguirá percibiendo los valores de calidad y marca de tu negocio. Además, a través de esta pasarela tendrás a tu disposición una gran cantidad de información sobre las compras que se realizan y el perfil de los clientes, datos que te servirán para afinar mejor tu estrategia de marketing. Por otro lado, tu eCommerce sobre una plataforma de pago aumentará considerablemente sus niveles de seguridad cumpliendo con los Estándares de Seguridad del Sector de Tarjetas (PCI DSS).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2