Nostoc Biotechnologies se proclama ganadora del #Studentpreneurs

Enrique Cat, de Nostoc Biotechnologies, empresa de desarrollo de biotecnología agrícola, se ha hecho con el triunfo.

Publicado el 08 Mar 2017

Studentpreneurs

El Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) celebró ayer con éxito su segunda edición española en el auditorio de CaixaForum Madrid. El talento, la originalidad y la innovación se han impuesto en una reñida jornada en la que seis finalistas universitarios han presentado sus proyectos empresariales. Una competición en la que Enrique Cat, de Nostoc Biotechnologies, empresa de desarrollo de biotecnología agrícola, se ha hecho con el triunfo.

Javier Gastón, responsable del GSEA y miembro de Entrepreneurs Organization (EO), entidad organizadora, ha destacado que “la personalidad del emprendedor ha jugado mucho a su favor”. Y es que no solo el proyecto empresarial es importante. El ganador, además del premio de 3.000€, representará a España en la final mundial que tendrá lugar en Frankfurt el próximo 27 de abril, donde participarán representantes de 50 países para obtener el galardón mundial dotado con hasta 40.000$ además de un amplia promoción para el proyecto ganador.

Nostoc Biotechnologies, empresa gestada por Enrique Cat dentro del grado universitario LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) que imparte Teamlabs junto a la unidad de emprendizaje Mondragon Team Academy de la Universidad de Mondragón, desarrolla soluciones naturales de fertilización y protección de cultivos, y tiene como objetivo transformar la agricultura tradicional hacia un actividad más sostenible. Entre sus logros están ya haber acabado con la araña roja, curar la yesca en viña o erradicar los nematodos en múltiples cultivos.

El segundo premio, de 1.500€, ha sido para Sheedo, un proyecto de Gloria Gubianas, Gala Freixa, Carlos Sandoval y Gonzalo Mestre, también de la Universidad de Mondragón. Los cuatro jóvenes combaten el impacto medioambiental de la industria papelera, gracias a la creación de un papel para usar y plantar. Sheedo está hecho artesanalmente en España a partir de fibras de algodón residuales de la industria textil y es 100% sostenible.

Por último, Javier Pérez Arranz, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha hecho con el tercer premio valorado en 750€. Su empresa Tot-em, captura sonidos, como mensajes de voz o música, y los convierte en objetos decorativos, esculturas o artículos de joyería.

El GSEA es la mayor competición mundial de emprendedores universitarios. Para participar existen dos requisitos: ser universitario y tener una empresa que en los últimos seis meses haya facturado al menos 500€ o recibido una inversión de 1.000€. La competición está organizada por EO, organización de emprendedores senior, que cuenta con más de 12.000 miembros en 50 países diferentes.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Temas


Canales

Artículos relacionados