USA no es el paraíso startup que solía ser

El porcentaje de compañías emergentes en EE.UU, el más bajo de la serie histórica.

Publicado el 15 Sep 2016

USA no es el paraíso startup que solía ser

Estar preparado para el fracaso es esencial para emprender, pero ¿puede aplicarse esta máxima a toda una nación? Es la pregunta que se hace el periodista económico de Financial Times, Sam Fleming.

En este sentido, el prestigioso rotativo estadounidense nos ofrece datos inequívocos: más allá de los unicornios de Sillicon Valley, el porcentaje de compañías que son startups y tienen al menos un empleado fue el segundo más bajo de toda la serie histórica (el primero fue 2013) y un 20% inferior al previo a la recesión, motivada por la eclosión de las hipotecas sub-prime.

Encontrar la respuesta a por qué está sucediendo esto en el país donde se concentran las más prestigiosas tecnológicas y donde los negocios fluyen al margen de célebres nichos de mercado como San Francisco o el ya mencionado Sillicon Valley, se ha convertido en una misión esencial para los analistas del mercado startup estadounidense.

Hay quien apunta a un problema generacional, propio de unos millenials incapaces de lanzar más negocios debido a los niveles récord de deuda contraída para pagar sus estudios o a la escasez de capital familiar para cancelarla.

Sin embargo, parece más plausible detenerse en el exceso de regulación burocrática y, sobre todo, las dificultades de acceso a la financiación y al crédito.

Conviene recordar que las pymes no tienen las facilidades de Apple allí donde solía existir un paraíso startup.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados