La financiación bancaria, protagonista del Salón MiEmpresa

Sigue siendo la principal preocupación de los emprendedores españoles a pesar de la reactivación de las líneas de crédito.

Publicado el 01 Feb 2016

La financiación bancaria, protagonista del Salón MiEmpresa
LetsPicYou Photo

Tras la sequía de crédito de los últimos años, los empresarios han empezado a notar una mejora en la concesión de créditos por parte de las entidades financieras desde hace meses, que son mucho más accesibles y a un coste inmejorable en cuanto a tipo de interés. Pero desde hace años, existen otras fuentes de financiación que están seduciendo cada vez más a los empresarios y particularmente a las start-ups innovadoras. Algunos de ellos son el préstamo participativo, laa inversión “informal”, protagonizada por los business angels y el capital riesgo. También están apareciendo nuevas vías de financiación y de gestión de tesorería a través de las nuevas tecnologías, grandes aliadas de la pyme. El sector FinTech (tecnología financiera) registró en 2014 un crecimiento del 215% de sus inversiones en Europa, hasta llegar a los 1.300 millones de euros, según un estudio de la consultora Accenture.

Éstas y otras novedades del sector dirigidas a pymes y emprendedores tendrán cabida en la VII Edición del Salón MiEmpresa, evento de referencia para emprendedores, pymes, empresarios y autónomos. El Salón, que tendrá lugar en el Barclaycard Center de Madrid los próximos días 16 y 17 de febrero, contará con una gran variedad de expositores especializados en dar soluciones de financiación para empresas: bancos como Bankia y Sabadell, aceleradoras y fondos de capital riesgo, como Angels, BStartup, o Lanzadera, empresas de FinTech como Finanzarel, Spotcap y MytripleA, organismos públicos como Enisa, AvalMadrid o ICEX y consultoras como Finanziaconnect. Además, más cuarenta expertos participarán en las charlas, debates abordando todas las vertientes de la financiación…

“En el sector financiero, la inversión privada y el FinTech están al alza. El emprendedor español, hoy en día, tiene más posibilidades que nunca de encontrar la solución adecuada a la hora de financiar sus proyectos y su crecimiento. Tras varios años de sequía, la mayoría de los grandes bancos han vuelto a abrir el grifo a las pymes y está fluyendo el dinero. Además, desde hace un par de años los grandes fondos extranjeros han puesto su mirada hacia España, lo que acentúa esta competición para lograr financiar a los mejores emprendedores. Por tanto, las perspectivas de financiación son inmejorables, y hoy en día casi se puede decir que sobra dinero para invertir y faltan proyectos viables y ambiciosos para respaldar”, sentencia Sébastien Chartier, co-fundador de Salón MiEmpresa.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados